Link: http://www.australvaldivia.cl/impresa/2019/02/01/full/cuerpo-principal/6/?fbclid=IwAR13U8ErHaHEPQ_t-kl-K2PAF7lz2GK-jwrRhD1s4lexok7tg8gE0fmydo4
El movimiento Valdivia Sin Represas junto al senador Alfonso De Urresti y representantes de organizaciones sociales, productivas y turísticas de la región, hicieron entrega de una carta en la que solicitan el retiro del proyecto "Adecuaciones de la Central Hidroeléctrica San Pedro" de la empresa Colbún S.A., del proceso de Evaluación Ambiental en el cual se encuentra.
La nota fue ingresada ayer al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) Los Ríos, dirigida también al intendente César Asenjo, quien preside la comisión evaluadora ambiental.
En el documento, los firmantes aseguran que el proyecto "es incompatible con el desarrollo del territorio regional y comunal y que la presentación hecha por la empresa Colbún carece de antecedentes que permitan una adecuada evaluación".
El presidente del movimiento José Araya dijo que "Se realizó una revisión de los antecedentes emitidos tanto por los servicios públicos involucrados como el Gobierno Regional y las municipalidades de Los Lagos y Panguipulli. En esos documentos el Gobierno Regional se manifiesta 'no conforme' con el proyecto, pues no se relacional con los lineamientos, objetivos, líneas de acción y proyectos de la Estrategia de Desarrollo Regional, mientras que las observaciones de Panguipulli y Los Lagos, dicen que el proyecto no tienen ninguna compatibilidad ni con los instrumentos de planificación local que son los Pladeco, ni con el plan de ordenamiento territorial aprobado para la iniciativa 'Paisaje de Conservación Valle Río San Pedro'" aseveró Araya.
En tanto, también solicitaron el retiro anticipado del proyecto, "aplicándole el artículo 15 bis de la ley 19.300 de Bases del Medio Ambiente por falta de información relevante, ya que según las observaciones de Sernageomin, la seguridad geológica e hidrológica en la zona de área de influencia dan cuenta que es un proyecto que no tiene toda la información para poder continuar con la evaluación ambiental", puntualizó.
El dueño de la empresa turística "Pueblito Expediciones", Eduardo Saldías se sumó a las críticas: "El proyecto está muy mal diseñado. Es una idea que va a destruir el río, un peligro geológico para quienes viven aguas abajo y que va acabar con un turismo en el sector" afirmó.
En tanto, el senador Alfonso De Urresti, dijo que "este es un proyecto que tiene vicio de origen, cuando se forzó su aprobación. Ha habido adecuaciones que se han saltado la legislación ambiental, por lo tanto, es un proyecto que no le hace bien a la región".
Finalmente, el intendente César Asenjo indicó que "a la fecha, la empresa ha cumplido con todos los procesos solicitados, por tanto no me voy a referir al tema, pues para ello existe una institucionalidad que rige esta materia, dejemos que la institucionalidad funcione, cumpla los plazos y una vez presentado, nos referiremos en extenso a dicho proyecto" puntualizó.
Desde la empresa Colbún indicaron que "la evaluación del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto dispone de instancias apropiadas para aclarar tanto las observaciones técnicas como las ciudadanas. En dicho proceso de tramitación, se asegura que los diferentes planteamientos serán ponderados y considerados debidamente. En este contexto, nuestra compañía responderá a los requerimientos que la autoridad determine".